 |
|
La cooperación entre la Maestría en Gestión Universitaria
de la Universidad de Mar del Plata y el Centro de Posgrado en
Gestión y Administración de la Universidad Federal de Santa Catarina
permitió organizar dos coloquios sobre gestión universitaria en
América del Sur, el primero en Florianópolis (2000) y el segundo
en Mar del Plata (2001). Estos encuentros dieron lugar a algunas
conclusiones fundamentales:
La
necesidad de fortalecer la cooperación entre las universidades
de la región sudamericana en la perspectiva de la internacionalización
de los intercambios académicos, económicos, políticos y culturales; |
La
vulnerabilidad de las instituciones universitarias de la región
frente a las crisis y cambios que se producen tanto en cada
país en particular como en el contexto internacional; |
El
déficit de estudios sistemáticos sobre teorías y modelos de
gestión aplicados a las organizaciones universitarias; |
La
expansión de los sistemas de educación superior exige una mayor
profesionalización de las estrategias y métodos de gestión universitaria; |
La
importancia estratégica que las universidades de América del
Sur pueden asumir teniendo en cuenta que atienden a más de 10
millones de estudiantes y que intervienen cada vez más a través
de la producción de conocimiento en el desarrollo económico
y social. |
Contando
con la cooperación de la Universidad Nacional de Tres de Febrero
(Buenos Aires) se ha decidido organizar un Tercer Coloquio los
días 7, 8 y 9 de mayo de 2003 en la Sede de esa Universidad en
la Ciudad de Buenos Aires teniendo como tema central “La
Universidad Sudamericana frente a la crisis, la integración regional
y el futuro”. Obviamente, la crisis de varios países de
la región han llevado a interrogarse sobre las capacidades de
gestión de las universidades para proyectarse hacia el futuro
y atender a sus requerimientos. Además de conferencias y paneles
se ha previsto la formación de comisiones para discutir los siguientes
temas:
1. |
Rol
de la cooperación e integración regional universitaria en América
del Sur. |
2. |
Interacciones entre la universidad, la sociedad
y el sistema productivo. |
3. |
Innovaciones en la gestión académica. |
4. |
Mejoramiento de la calidad de la enseñanza y, evaluación
y acreditación universitaria. |
5. |
La
educación superior a distancia. |
6. |
Financiamiento, gestión y problemática universitaria. |
Se espera
contar con la presencia de rectores y de funcionarios de universidades
de distintos países, especialistas en los estudios sobre la universidad,
docentes, investigadores y estudiantes interesados en la reflexión
sobre la gestión actual y el futuro de la universidad en América
del Sur.
|
|